Se denomina tejido a la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo.
Agrupación de células, fibras y productos celulares varios que forman un conjunto estructural y que desempeñan una misma función.

Clasificación:
De acuerdo a su naturaleza y función se diferencian en:
1.- Tejido Epitelial.
2.- Tejido conectivo.
3.- Tejido cartilaginoso.
4.- Tejido óseo.
5.- Tejido muscular.
6.- Tejido nervioso.
Tejido Epitelial:
Está constituido por células generalmente poliédricas, yuxtapuestas, entre las cuales hay escasa sustancia intercelular.
Características:
- Constituido por células colocadas muy próximas entre sí.
- Con poca o ninguna sustancia intercelular.
- Las células se disponen en una sola capa o en capas múltiples.
Estructura:
- Células:
- Células planas.
- Células cúbicas.
- Células cilíndricas.

-Medios de unión:
- Cemento de unión.
- Desmosomas
- Bandas de cierre.
- Uniones estrechas.
- Membranas interdigitadas
- Pliegues de membrana.
- Membrana basal.

-Polaridad:
Cada célula tiene tres tipos de superficies; una superficie apical (libre), un número variable de superficies laterales que colindan con células vecinas y una superficie basal adherida a la lámina basal.
-Especializaciones de las células epiteliales:
- Especializaciones de la superficie apical:
- Cilios vibrátiles: Epitelio de las vías aéreas y genitales.
- Chapa estriada (microvellosidades): Epitelio intestinal.
- Ribete en cepillo: Epitelio túbulos renales.
Origen:
Se origina a partir de las tres capas germinales. Ectodermo, endodermo y Mesodermo. (capas del embrión)
Origen y localización:
Ectodermo:
- Piel.
- Epitelio de los órganos de los sentidos. (Neuroepitelios, papilas gustativas, retina, mucosa nasal).
Mesodermo:
- Epitelio germinativo de los testículos y ovarios.
- Epitelio del corazón y vasos sanguíneos.
- Epitelio que recubre las cavidades corporales: Tórax (Pleura, pericardio), Abdomen (Peritoneo),
Endodermo:
- Epitelio de las mucosas del aparato respiratorio y digestivo.
Clasificación de los epitelios:
-Según la función del epitelio:
- Epitélio de revestimiento o pavimentoso.

- Epitélio glandular.

- Según la forma de las células epiteliales:
- Epitelios planos o escamosos.
- Epitelios cúbicos.
- Epitelios prismáticos o cilíndricos.

- Según el número de capas de células que lo formen:
- Epitelio simple.
- Epitelio estratificado.
Clasificación de los epitelios: Subtipos.
• Número de capas celulares:
• Epitelio simple: tiene una capa celular.
• Epitelios estratificados: tienen dos o más capas celulares.
• Epitelios seudoestratificados:
• Todas sus células descansan sobre la lámina basal.
• No todas se extienden hasta la superficie.
• Los núcleos se encuentran a diferentes profundidades.
• Forma de las células superficiales:
• Epitelio escamoso: Las células escamosas son planas y semejantes a placas.
• Epitelio cúbico: Las células cuboides son poligonales con altura y anchura semejantes.
• Epitelio Cilíndrico: Las células cilíndricas son poligonales con mayor altura que anchura.
Tipos epiteliales específicos.
• Epitelio escamoso simple:
• Capa única de células planas.
• Funcionan como una barrera semipermeable entre compartimientos
• Ubicación:
• Vasos sanguíneos (endotelio).
• Cavidades corporales (mesotelio).
• Glomérulos renales.
• Epitelio cúbico simple:
• Capa única de células cúbicas o en forma de ladrillos.
• Forma las paredes de los conductos.
• Transporta productos de secreción y excreción.
• Ubicación:
• Túbulos renales.
• Conductos pequeños de glándulas.
• Cristalino (cápsula).
• Epitelio cilíndrico simple:
• Capa única de células aproximadamente cilíndricas.
• Superficies apicales (libres) pueden estar cubiertas de cilios o microvellosidades.
• Participa en la secreción, absorción y propulsión de moco.
• Barrera protectora.
• Ubicación:
• Estómago.
• Intestino grueso y delgado.
• Útero.
• Trompas de Falopio.
• Conductos grandes glandulares.
• Algunos conductos renales (papilares).
• Epitelio cilíndrico seudoestratificado:
• Capa única de células de forma y altura variable.
• Los núcleos se ubican en diferentes niveles.
• Con frecuencia las células que alcanzan la superficie son ciliadas.
• Forma una barrera protectora.
• Movilización del moco con los cilios.
• Ubicación:
• Epitelio de vías respiratorias mayores.
• Aparato reproductor masculino.
• Epitelio escamoso estratificado:
Puede ser:
- • Epitelio escamoso estratificado queratinizado:
• Múltiples capas de células.
• Las células superficiales son escamosas muertas y están llenas de queratina. Sin núcleo.
• Las capas más profundas tienen células poligonales en etapas progresivas de queratinización.
• Ubicación:
• Principalmente en la piel.
• Forma una barrera muy especializado contra la fricción, abrasión, infección y pérdida de agua.
- • Epitelio escamoso estratificado no queratinizado:
• Es más delgado.
• Células superficiales son aplanadas y nucleadas.
• También es llamado mucosa.
• Forma una barrera protectora menos resistente.
• Ubicación: boca, vagina, esófago, conducto anal, cuerdas vocales.
• Epitelio cúbico estratificado:
• Tiene dos a tres capas de células cúbicas.
• Es raro y escaso.
• Ubicación:
• Reviste los conductos de algunas glándulas (salivales, sudoríparas).
• Epitelio cilindrico estratificado:
• Similar al cúbico estratificado.
• Sus células superficiales son cilíndricas y pueden tener cilios.
• Ubicación:
• Reviste los conductos mayores de
• algunas glándulas grandes.
• Conjuntiva.
• Superficie respiratoria de la epiglotis.
• Epitelio Transicional :
• Llamado también mixto o polimorfo.
• Es considerado como una variedad del epitelio estratificado cilíndrico
• Llamado así porque las células que lo componen experimentan cambios de forma y posición, según el estado de distensión o de contracción del órgano que revisten.
• Forma el revestimiento de la mayor parte de las vías urinarias (pelvis renal, uréteres, vejiga, etc.).
Tejido Epitelial glandular:
Glándulas:
Son células únicas o grupos de células especializadas para
- • Glándulas unicelulares.
A veces; entre las células de revestimiento de un epitelio se intercalan células glandulares aisladas.
- • Glándula multicelular.
Todo el epitelio de revestimiento es a la vez secretor.
Pueden ser de dos tipos de acuerdo a donde viertan sus secreciones:
• Glándulas exocrinas, son las que conservan su conexión con el epitelio a través de un conducto.
• Glándulas endocrinas (glándulas sin conducto) pierden sus conexiones con la superficie y liberan sus secreciones hacia la circulación sanguínea.

Función de los epitelios:
• Protección de lesiones. Revestimiento (Epidermis).
• Secreción de sustancias (glándulas).
• Absorción de sustancias (Intestinos, riñón).
• Recepción sensorial (Órgano de los sentidos). Función sensitiva.
• Excreción (Riñón).
• Transporte (pulmón).
• Digestión (vías digestivas).
Tejido conectivo:
• Es el tejido biológico de sostén, con función de unir otros tejidos y estructuras.
• Se origina a partir del mesodermo.
• Es el que sirve para unir, apoyar y proteger partes del cuerpo.
Características:
- Sus células están inmersas y muy dispersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelular.
- Representa el espacio extravascular e intersticial del organismo
Estructura:
• Células:
§ Células propias o fijas: Responsables de la formación y manutención del tejido al que pertenecen, razón por la cuál se las llama células de sostén
· Ellas pueden diferenciarse como:
o Células mesenquimales.
o Fibroblastos y fibrocitos
o Células reticulares
o Células adiposas.
§ Células conjuntivas libres
· Células cebadas
· Macrófagos
· Células plasmáticas
· Linfocitos
· Granulocitos polimorfonucleares
• Fibras.
§ Colágenas
§ Reticulares
§ Elásticas
• Sustancia fundamental.
§ Es transparente, incolora y homogénea.
§ Ocupa los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo
§ Está formada principalmente por: glucosaminoglucanos y glucoproteínas.
Tipos:
• Tejido conectivo mucoso
• Tejido conectivo laxo o areolar
• Tejido conectivo denso.
• Tejido conectivo adiposo
• Tejido conectivo reticular
• Tejido conectivo elástico
• Tejido conectivo óseo y cartilaginoso
Tejido muscular.
Es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas llamadas fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos.
• Se caracteriza por su gran contractibilidad
• Esta formado por células alargadas, llamadas también fibras musculares.
• Se origina del mesodermo.
Podemos decir que el tejido muscular es un conjunto o complejo histológico, porque además de tener el tipo de células musculares, poseen también un componente de tejido conjuntivo.
• Existen dos tipos de miofibrillas:
• Lisas: de estructura homogénea.
• Estriadas: heterogéneas por la presencia de discosclaros y oscuros que se alternan regularmente.
• Dependiendo del tipo de miofibrilla que la componga la fibra muscular puede ser:
• Fibra muscular lisa.
• Fibra muscular estriada
• Fibra muscular cardiaca
• De acuerdo a sus características morfológicas y funcionales el tejido muscular se clasifica en:
• Músculo Estriado o esquelético:
• Formado por haces de células cilíndricas muy
• largas y multinucleadas que presentan
• estriaciones transversales.
• Tiene contracción rápida, vigorosa y sujeta a
• Control voluntario.
• Músculo liso:
• Formado por aglomerados de células fusiformes que no poseen estrías transversales.
• Sus contracciones son lentas y no están sujetas a control voluntario.
• Músculo estriado cardíaco:
• Formado por células alargadas y ramificadas.
• Estas se unen longitudinalmente a las vecinas formando una red.
• Sus contracciones son vigorosas, involuntarias y rítmicas.
Tejido Nervioso

Está compuesto por neuronas, que son células especializadas en la conducción de impulsos nerviosos electroquímicos.
Características:
-Se origina de el ectodermo
-Sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular.
- Se localiza a nivel del SNC y SNP
Estructura:
• Células
§ Neuronas o células nerviosas; Son las células funcionales del tejido nervioso, Se interconectan formando redes de comunicación.
§ Neuroglia o células de sostén; Rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular
· SNC.
o Astrocitos
o Oligodendrocitos
o Células ependimarias
o Microglia
· SNP:
o Células de Schwann
o Células satélites o capsulares
Funciones:
• Recoge información procedente desde receptores sensoriales.
• Procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria.
• Genera señales apropiadas hacia las células efectoras.
El alumno debe leer y analizar el tema para aclarar ideas con el Profesor en el horario virtual y realizar un resumen de las ideas principales y secundarias para realizar un mapa conceptual en la proxima clase presencial. Enfermería, secciones A y F